March 23, 2022
Camilia Diaz Petkoff

¿Por qué la “auto-custodia'' como forma de guardar el dinero?

En este artículo te explicamos las ventajas de la “auto-custodia”, así como los problemas y dificultades que te puedes encontrar con los bancos y grandes plataformas de pago y transferencia a la hora de manejar tu dinero.

PEY.cash es una cartera digital no custodiada y sin intermediarios, por lo cual eres el dueño absoluto de tu dinero.

Desde que entramos en el mundo de las criptomonedas, hemos hablado de dos tipos de carteras, las custodiadas y las no custodiadas. Ya conocemos que PEY.cash es una cartera digital no custodiada, es decir, no hay intermediarios, eres dueño absoluto de tu dinero y es por eso que también, el cuidado y respaldo de la llave o clave secreta de recuperación la debes guardar y almacenar muy bien, porque en caso de perderla, nada ni nadie podrá ayudarte a recuperar tu dinero. (Leer más: https://www.pey.cash/post/la-frase-secreta-de-recuperacion

Por ejemplo, si guardas tu dinero en el banco y se te olvida tu clave para entrar a la banca online, puedes acudir al banco para que te ayude a recuperar la clave. En el caso de una cartera “no custodiada” eso no pasaría. Una cartera sin custodia quiere decir exactamente lo contrario, no hay intermediarios entre tu dinero y tú, tú eres tu propio banco, en otras palabras, tienes la “auto-custodia” de tu dinero.

Sabemos que los bancos y las plataformas de pago y transferencia de dinero son muy eficientes, rápidas y seguras; pero te has preguntado y puesto a pensar que son ellas quienes deciden por ti y ponen límites de movimiento a tu propio dinero, ¿lo has pensado? Así es. Además de los muchos problemas que pueden ocurrir y de la poca garantía que existe en casos de crisis bancarias. 

Aunque seas muy joven o no, es probable que el caso del Banco Latino en Venezuela te suene muy familiar. En todas las casas siempre se ha hablado del quiebre de este banco en el año 94. Lo que ocurrió fue que tras rumores de quiebre por malversación la gente comenzó a retirar masivamente su dinero, por lo que llegó un momento en el que el Banco, producto de la malversación de fondos, no tuvo para cubrir las solicitudes de retiro y algunas personas se quedaron sin el dinero que les pertenecía producto de años de ahorro. 

Ya ves con este caso, que a pesar de que tu dinero esté custodiado, en el fondo, si la institución que lo tiene sufre una crisis, tu dinero puede perderse, en realidad no hay suficientes garantías. 

Entre tantos otros ejemplos de plataformas de pago y transferencia, está el hoy por hoy el tan famoso, Zelle. Esta es la plataforma de pago interbancaria de bancos comerciales americanos utilizada también en Venezuela. Zelle a pesar de ser muy fácil y rápida, tiene algunos “handicaps” como lo tiene cualquier plataforma custodiada, uno de ellos es el límite diario para transferir. Para mover tu dinero en Zelle tienes hasta $2000 diarios, no más. Hace unos años, Wells Fargo suspendió el servicio para algunos venezolanos con cuentas en el banco, algunas de las razones fueron no tener domicilio en los Estados Unidos. Las plataformas custodiadas suelen pedir el más mínimo detalle de información sobre sus clientes, por lo general no basta con una foto de pasaporte. Por el contrario de las carteras no custodiadas las cuales no requieren mucha información personal y conocimiento del usuario. Punto a favor de la “auto-custodia” de tu dinero, su gestión y almacenamiento. 

Por otra parte existe Paypal, una plataforma mundial con capacidad de hacer transferencias inmediatas, cambiar divisas, seguridad, entre otras. Sin embargo, es una empresa que impone muchos límites a sus clientes, entre ellos, las altas comisiones que cobra por hacer cada transferencia y/o pago. Además, si quieres tener en la cuenta cierta cantidad de dinero, te exige tener una tarjeta de crédito asociada que respalde tus fondos, esto te quita el derecho y te expone a tener que dar más información o incluso, tener que depender de una tarjeta de crédito, lo que es igual, a una cuenta bancaria. Así mismo, también dentro de sus políticas está el derecho de retener los pagos (el dinero) según considere, sea para verificar la procedencia del dinero o sea para comprobar la identidad del destinatario, entre tantas otras razones dentro de su política y condiciones. Esto puede poner a la persona en aprietos muchas veces ya que el enviar dinero y que le llegue en un tiempo determinado por una emergencia o una necesidad puntual. 

Si nos movemos a las casas de cambio custodiadas que muchos usan para almacenar criptomonedas, no podemos olvidar el famoso caso de Mt.Gox. Este fue un “exchange” de bitcoins con base en Japón y que mantenía el 70% de las transacciones de bitcoin en el mundo, no poca cosa, eh!? Era el líder y la más grande plataforma para cambiar y transar con bitcoins en el mundo. En el 2014 la compañía suspendió las transacciones de bitcoins y cerró su página web, más de 850.000 bitcoins del mundo se perdieron, una suma valorada en $450 millones (hoy en día está cifra sería igual a más de $3.6 billones) , sin dar razones, explicaciones y sin poder responder por el dinero que las personas habían perdido. Con carteras de “auto-custodia” como PEY.cash es imposible que suceda un caso como éste, porque la única persona entre tu dinero y tú, eres tú. Por eso es tan importante que al momento de tener una cartera sin custodia, guardes muy bien tu llave secreta de recuperación, porque de perderla, sólo tú eres el único que tiene acceso a ella. 

La misma situación podría pasar con el exchange actualmente más famoso y grande del mundo, Binance. No hace falta que un caso como el Mt.Gox se repita para no tener acceso a tus fondos, actualmente Binance tiene la potestad de bloquear la cuenta de un cliente, congelando todo su dinero. Así que, sin ir tan lejos, esto es prácticamente igual que perderlos, atenta contra la libertad de cada persona dueño absoluto de su dinero. Nuevamente resaltamos las grandes virtudes de la “auto-custodia”, este riesgo por perderlo o no tener acceso a tus fondos, depende en este caso de ti, no de un tercero. ¿No te daría más rabia saber que a quien le has depositado toda tu confianza para guardar tu dinero, un día lo pierde todo o peor, te bloquea su movilidad y acceso? 

Hace poco tiempo se hizo trendy en Twitter una queja por personas usuarias de la billetera digital Reserve, que se vieron afectadas por haber sido bloqueado su dinero, además porque la plataforma estaba siendo muy invasiva a la hora de averiguar el por qué y para quién de sus transacciones y movimientos de dinero. Reserve es usada en Venezuela para cambiar bolívares a dólares, pero como toda billetera digital con custodia tiene el derecho de limitar e inmiscuirse en los montos y movimientos de tus fondos, hasta el punto de bloquear tu acceso a ellos. 

Algunos ejemplos de clientes quejándose: 

Todos los anteriores hechos y ejemplos expuestos anteriormente, son fieles lecciones, advertencias o enseñanzas que nos dejan y ponen a reflexionar sobre las ventajas de tener otras nuevas tecnologías para manejar y almacenar dinero. Hace unos años no estaba disponible ser el dueño y protector absoluto de tus ahorros, teníamos que depender de terceros para guardar el dinero que con esfuerzo trabajamos. Ahora la historia ha cambiado y tienes la posibilidad de tener el control total de tu dinero, con carteras “auto-custodia” como lo es PEY.cash. 

PEY.cash es tu monedero de dólares digitales (DAI) en países con alta inflación.
PEY.cash es una aplicación móvil que te permite gestionar e invertir dólares digitales en cualquier parte del mundo sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Envía y recibe fácilmente DAI con tu monedero móvil.
homepage
¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter! Estamos muy contentos de que te hayas unido a nuestra comunidad.
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Diseñado con

en Alemania

By clicking “Accept”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyse site usage, and assist in our marketing efforts. View our Privacy Policy for more information.